Llega el calor ¡y la deshidratación! Como todos sabemos, el agua es el componente principal de nuestro organismo y el que permite que se produzcan las reacciones químicas vitales y el transporte de nutrientes hasta las células, para que puedan desarrollar su función.
Los problemas gastrointestinales afectan a muchos deportistas, pudiendo influir negativamente en su rendimiento físico. Los más típicos son: flatulencias, diarrea, náuseas, reflujo, hinchazón, dolor abdominal, acidez…
La alimentación es, junto con el ejercicio físico, la clave para mantener o aumentar la masa muscular, mejorar la salud músculo-esquéletica y gozar de salud, pues retrasar todo lo posible la pérdida de masa muscular derivada del paso del tiempo ayuda a tener un organismo más fuerte, resistente y sano.
La fatiga crónica, de causa desconocida, no es una enfermedad incapacitante ni degenerativa, pero puede dificultar bastante la práctica de actividades cotidianas, especialmente deportivas.
Mañana es el Día internacional Sin Dieta, y queremos ayudarte a aprender a comer aquellos alimentos y en esas proporciones más ajustadas a ti, para que te permitan mantener un peso saludable, rendir al máximo y prevenir el riesgo de padecer algunas enfermedades.
Muchos deportistas no conocen lo importante que es el magnesio y hasta qué punto puede llegar a mejorar el rendimiento físico. Se trata de un mineral que cumple un papel fundamental en la obtención de energía durante la práctica deportiva: unido a la molécula de ATP, permite que ésta se active y pueda proveer de energía al músculo.
Las infusiones naturales nos ayudan a evitar retener líquidos, a hidratarnos y a mejorar el funcionamiento de los órganos, entre otros beneficios. También son una excelente opción para saciar nuestro apetito y así no picar entre horas. ¿Te gusta esta combinación de ingredientes?